KHACHKARS

Literalmente, “piedra de cruz” (“khach”, cruz y “kar”, piedra), el khatchkar es uno de los símbolos más expresivos de la identidad armenia y se trata de una estela con la cruz tallada en el centro.

Miles de estelas de piedra rectangular, decoradas con cruces trabajadas a menudo en bajorrelieve, salpican el campo armenio en filas ordenadas al pie de las iglesias o erigidas aisladas en el paisaje.

 

EL CEMENTERIO DE KHACHKARS DE NORATUS
El cementerio de Noratus, cercano a la vertiente sur del lago Seván, reúne la más alta concentración de khachkars de Armenia. Verdaderos bordados en piedra roja, estas estelas esculpidas con una cruz, datan del siglo IX al XV y se desparraman por un gran campo.

Encarnación en piedra del ser armenio, los khatchkars son el punto de referencia de una identidad armenia que así marca su territorio a lo largo de los siglos.

La forma de cruz tallada en una pieza rectangular de piedra datan en su origen de los siglos IX-X. El arte de tallar cruces en piedra llegó a tal altura que se le suele comparar con una obra fina de joyería o una delicada filigrana; algunos son denominados “bordados”.

En el centro del khachkar está la cruz floreada armenia que, siendo el símbolo de Jesús, es el símbolo de la vida y la salvación. A su alrededor están tallados rosetones, flores, estrellas de ocho puntas y distintos ornamentos. Es una expresión del genio, de la maestría, de la imaginación del “varpet” (maestro, en armenio). En noviembre de 2010, el arte de tallar khachkars fue incluido en la lista del Patrimonio no material de la Unesco.

Itinerarios a Armenia,Georgia y Nagorno

Solicita información | Te ayudaremos a responder cualquier duda que tengas acerca de tu viaje