TATEV

El monasterio de Tatev (literalmente, “(que) dé (“ta-”) alas (“tev”)) está situado cerca de la aldea del mismo nombre en la parte de Zangezur (antigua Siunik).

El monasterio fue fundado en el siglo IX en lugar de un tabernáculo muy conocido en la antigüedad.

La ubicación estratégica ventajosa en el final que forma una garganta de un río profundo con laderas rocosas escarpadas favoreció la construcción de un complejo poderoso de defensa allí.

Durante más de un milenio, Tatev fue el centro espiritual del reino de Siunik, cuyo período de esplendor se sitúa entre los años 987 y 1170 llegando a ser un gran centro de peregrinaje.

 

Para llegar al monasterio se puede utilizar el telefério “Tatever”, inaugurado en octubre de 2010, y el más largo del mundo, consistiendo en una sola sección de 5.750 m. La profundidad máxima es de 380 m. y el trayecto se realiza en unos 12 minutos.

El Monasterio de Tatev  en el siglo X tenía una población de 1.000 habitantes y controlaba numerosas aldeas. Víctima de un primer seísmo y del pillaje de los selyúcidas (que devastaron el monasterio y quemaron más de diez mil manuscritos) en el siglo XII, fue restaurado en el siglo XIII por los Orbelian; un breve renacimiento antes de las destrucciones llevadas a cabo por Tamerlan quien incendió todo el conjunto. Pero Tatev conoció un nuevo renacimiento durante los siglos XVII-XVIII, como dan testimonio los edificios conventuales adosados al muro sobre el cual, en 1087, fue edificada la elegante pequeña iglesia de la Santa Madre de Dios (Surp Asvatsatsine) con la esbelta cúpula coronada por un techo en sombrilla. El terremoto de 1931 causó una destrucción considerable, pero las partes que sobrevivieron nos permiten juzgar sobre los méritos artísticos del complejo que se han conservado tal y como serían en los siglos IX-XI.

Iglesia de Pogos y Petros.

Iglesia de Pogos y Petros. Es el principal monumento, la obra maestra del monasterio, y la construcción más antigua conservada hasta hoy. La iglesia de Pogos y Petros (Pablo y Pedro) se construyó entre los años 895 a 906 por el obispo Hovhannes con la ayuda del príncipe Ashot y su esposa Shushan, príncipes de Siunik.

Armenia

Iglesia de San Gregorio

La iglesia de San Gregorio está junto a la iglesia principal en el lado sur. Según la crónica, la iglesia fue construida en 1295 en el lugar de una construcción anterior de 836-848 que fue destruida por un terremoto. Se supone que la construcción la llevó a cabo Momik por encargo del príncipe Orbelian. Artísticamente, este es el tipo de bóveda de edificio, muy extendida en Armenia, con un ábside semicircular. Su decoración es muy modesta.

Su Obelisco

En el medio del patio de la iglesia de San Gregorio y cerca de los locales de vivienda del monasterio, se erigió en el año 904 el monumento conocido como el “Báculo vacilante” o «Gavazan». Se trata de una obra de arte única de arquitectura e ingeniería armenia. Es un pilar en octaedro, construido de piedras pequeñas, y de ocho metros de altura que se corona con una cornisa adornada; hay un khachkar imponente incrustado en su cúspide. Como consecuencia de los movimientos sísmicos, e incluso con un simple toque de la mano humana, el pilar, gracias a la bisagra acoplada a un estilóbato, se inclina y luego regresa a la posición inicial. Hay distintas versiones sobre el objetivo de este obelisco: avisar de los terremotos, de la llegada del enemigo.

Armenia

Itinerarios a Armenia,Georgia y Nagorno

Solicita información | Te ayudaremos a responder cualquier duda que tengas acerca de tu viaje