EL TEMPLO DE ZVARNOTS
Las ruinas de este templo en forma de rotonda, a 3 km. al sur de Echmiadzin, no dan, desgraciadamente, sino una vaga idea de su aspecto antiguo, tan grandioso que un emperador bizantino que pasó una estancia en la región en el 652, quiso una parecida para su capital. Los paneles de las paredes y las columnas que aún quedan en pie poseen aún numerosos trazos de una rica decoración esculpida y nos dan una idea del esplendor de este templo, que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2000.
Dotada de una cúpula coronada por un techo cónico de azulejos, el edificio tendría tres niveles, cuyos muros estaban recorridos por arcadas ciegas y llenos de ventanas en forma de arcos. Sin duda, tenía el aspecto de esos grandes baptisterios que precedían a algunas catedrales de Italia como Florencia o Pisa.
Actualmente está reconstruida parcialmente la primera planta (con un diámetro de 35,75 m.). Curiosamente, el templo de Zvartnots está representado, sobre el monte Ararat, en un relieve de la Sainte-Chapelle de París.
El conjunto era testimonio de la fuerte influencia helénica y romana en las artes armenias de la época. Demasiado audaz en su concepción, el templo de Zvartnots no fue lo suficiente sólido como para resistir los caprichos geológicos de la tierra armenia. Seguramente estuvo en pie hasta el siglo X cuando un seísmo la dejó en estado ruinoso.
Zvartnots permaneció enterrado hasta que sus restos fueron descubiertos as principios del siglo XX. La reconstrucción fue llevada a cabo a partir de 1904 por el gran arquitecto Toros Toramanian quien defendió la idea de que el edificio había tenido tres plantas.
Itinerarios a Armenia,Georgia y Nagorno








Solicita información | Te ayudaremos a responder cualquier duda que tengas acerca de tu viaje